¿Qué es el «derecho al olvido digital» y cómo puede ayudar a tu pyme?

¿Qué es el derecho al olvido digital y cómo puede ayudar a tu pyme?

¿Qué es el derecho al olvido digital y cómo puede ayudar a tu pyme?


Con la entrada en vigor de la Nueva Ley de Protección de Datos para pymes y autónomos retomamos uno de los temas que ha traído y trae muchos quebraderos de cabeza a muchas pymes en nuestro país: el “derecho al olvido digital” o cómo puede afectar a la pyme la información que aporta internet.

¿Qué es el «derecho al olvido digital»?

El «derecho al olvido digital» hace referencia al derecho de poder solicitar que cierta información o enlaces asociados acerca de personas (físicas o jurídicas) no figuren en los resultados de búsqueda en internet. Es un derecho relacionado con la protección de datos personales y el derecho a la intimidad, la imagen y el honor, regulado mediante la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

¿Cómo puede afectar a la pyme la información que aporta internet de la persona física?

Evitar que cierta información considerada perjudicial para la pyme no aparezca en internet no resulta tarea sencilla. Y es que, los buscadores de internet (Google, Firefox, etc) lo que hacen es indexar (relacionar) información y datos sobre las personas físicas asociadas a la pyme con una simple búsqueda mediante el nombre y apellidos de la misma.

Puede darse el caso de que la información de la persona asociada a la pyme, aún siendo veraz, haya sido publicada por medios digitales, pero sea el interesado quien considera esa información obsoleta o poco relevante por el transcurso del tiempo, y sobre todo perjudicial para sus intereses; no quiere que se relacione porque también puede afectar a la pyme la información que aporta internet, resultando entonces ambos afectados.

Y ¿cómo puede afectar a la pyme la información que aporta internet sólo de ella?

Desde este punto de vista, nos centramos en la información que aporta internet de la pyme, no de la información de una persona física asociada; en concreto, de las valoraciones provenientes de clientes, proveedores e incluso de la competencia, que puede afectar a la pyme tanto de una manera positiva como negativa:

– Si la información que se divulga en internet no resulta contraria a la ley, la pyme no podrá solicitar la eliminación de esos comentarios u opiniones expresadas por terceros.

– Cuando la información vertida se considere contraria a la ley, la pyme podrá pedir su derecho al olvido digital.

Atentos a nuestro próximo artículo porque os daremos las claves sobre cómo y frente a quién ejercitar el «derecho al olvido digital».

Los comentarios han sido desactivados.