La tecnología va cambiando a medida que también se modifican los patrones de consumo. Y aunque años atrás, internet se dedicaba a quien pudiese adquirir un dispositivo electrónico con un plan de datos o red, hoy en día es un espacio al que pueden acceder todos en el mundo. Esto quiere decir que cada sitio web que se genere tiene que ser un espacio inclusivo y que promueva herramientas para que a nadie le parezca muy difícil entrar a tu web, pese a sus discapacidades.
De no hacerlo, entonces perderás lectores, leads, o no cumplirás con la estrategia de marketing de reconocimiento. Esto terminará haciéndote creer que tu página no es exitosa… Pero más que eso, se trata de la forma que está constituida. Por eso, es muy importante encargarte de crear una página web accesible, y hoy te mostraremos todo lo que necesitas saber para que esto se haga realidad.
¿Qué significa crear una página web accesible?
En términos de tecnología, la accesibilidad son las herramientas, opciones o elementos que les permiten a las personas con discapacidad utilizar un dispositivo o navegar en internet. Así, desde personas ciegas hasta sordos, quienes manejan problemas motores, de movilidad, o no tienen alguna parte de su cuerpo, tienen alternativas a las convencionales para comunicarse y hacer uso de la web.
La accesibilidad es muy común en dispositivos móviles con funciones como el Tal Bak, el cual va narrando todas las acciones de un móvil, siendo ideal para personas con dificultad de vista, además de funciones para agrandar el teclado, comandos de voz, el asistente de Google, y más. Tal cualidad también debe estar incluida en sitios web, porque de no estarlo, el dispositivo configurado a la accesibilidad deja de ser eficiente. Incluso, en algunos países es una ley la necesidad de que las empresas consideren a todas las personas en sus servicios. Así, es importante que tu web maneje diferentes formas de mostrar el contenido, para que cada persona elija la que se adapta a su forma de vida. Eso incluye poner texto alternativo a las imágenes, videos, y texto de valor que sea conciso.
¿Por qué una web debe ser accesible?
En líneas generales, mientras más accesible sea tu web, es más probable tener muchos usuarios o clientes. Aquí os contamos algunas razones:
Es un tema de derechos humanos
La sensibilización sobre este tema, el foco de atención que han generado activistas y todo el movimiento inclusivo, ha permitido que cada vez existan más espacios de defensa y que se tomen en consideración las peticiones como una forma de proteger sus derechos. Cada vez se legisla más en favor de poder asegurar normas de convivencia adaptadas a la inclusión. Por eso, en algunos países como Estados Unidos, por ejemplo, existe una ley denominada ADA (Americans with Disabilities Act), que regula la discriminación de empresas a personas con discapacidad.
La tendencia es la inclusión
Al tener una mayor difusión de lo que vive una persona discapacitada, nos hemos sensibilizado sobre la necesidad de que tengan una vida digna y con las mismas posibilidades que las otras. Por ello, hoy en día se toma en cuenta que es importante crear un mundo inclusivo.
Preferimos marcas con propósito
La sociedad ha cambiado y de esa forma también sus tendencias de consumo: nos sentimos atraídos por empresas modernas que tengan una constitución pensada en las personas, que sus productos inspiren a los clientes y que tomen en cuenta necesidades humanas. Productos veganos, ecológicos, con sentido de utilidad, o en donde hay un proceso artesanal, tienen más importancia para quienes lo consumen. Nos identificamos con quienes también son capaces de ser sensibles sobre el mundo.
Refleja valores y sentido humano
Y el punto anterior trae como consecuencia este otro: mientras más inclusiva sea tu marca, más reflejará un sentido ético y lleno de humanidad, lo que va a atraer a muchas personas, ya que conectará con el mensaje de un nuevo mundo que se refleja actualmente.
¿Cómo crear una página web accesible?
Aunque sea un trabajo arduo y que requiere su tiempo, podemos resumir en 5 los parámetros que pueden cambiar tu web convencional y hacerla accesible. Aún así os recomendamos que lo supervise un profesional y experto en accesibilidad. Para mostrarte cómo hacerlo, nos hemos basado en las Directrices de Accesibilidad de Contenido Web que desarrolló el World Wide Web Consortium (W3C).
Analiza problemas de accesibilidad
Si ya tienes una web y quieres hacerla más accesible, entonces primero deberás analizarla para así detectar errores. Una de las formas más sencillas de hacerlo es utilizando un software de verificación de accesibilidad. WAVE Web Accesibility Evaluation Tool es el programa más efectivo para hacer un escáner de la forma en la que está constituida tu página, y de ese modo orientarte sobre los cambios que puedes hacer para aumentar su efectividad.
Además, es muy sencillo de utilizar: Solo necesitarás poner la URL de tu página web y listo… Lo siguiente será obtener un reporte de WAVE, con el que luego podrás aplicar los consejos que te daremos a continuación, según las deficiencias que tengas.
Incluye navegación de teclado
Uno de los mayores errores que se cometen tanto en páginas que ya tienen un dominio o en aquellas en websites que están por crearse, es desarrollarlas sin la navegación por teclado. Del mismo modo, también será uno de los primeros errores que deberás corregir o evitar. La navegación con teclado significa añadir controles en las teclas, para que una persona pueda navegar por tu web sin la necesidad de tomar el mouse o el Touchpad. Esto se realiza solo pulsando la tecla “Tab”. Es decir, solo con esta opción tus clientes podrán dirigirse a todas las secciones de la web mientras narra cuáles son los títulos para así decidir en cuál presiona el clic.
Intensifica tu paleta de colores para crear contraste
Asegúrate de utilizar colores contrastantes en tu web. Es decir, no uses solo una gama de tonos con solo 2 o 3 tonos parecidos entre sí, sino que explora una gama de colores que sean opuestos para que sea mucho más visible tu mensaje. Utilizar un fondo vinotinto y letras blancas, es un gran ejemplo de cómo contrastar para que cada una de las cosas que escribas en tu web tengan visibilidad y sean de fácil lectura. Recuerda que la accesibilidad no es solo encargarse de personas con discapacidades marcadas, también es permitir que todos se sientan cómodos navegando en ella (personas con dislexia, déficit de atención, y otros).
Las imagenes deben incluir texto alternativo
Todas las imágenes que cargas a tu web tienen un cuadro de texto denominado “Alt Tex”, en donde puedes generar una descripción de lo que está ocurriendo en ella, para que todos sean capaces de entender el contexto de ese recurso. Si entra en tu web un usuario que utiliza sus dispositivos con programas de accesibilidad, este programa será capaz de detectar dichos textos alternativos y poder describir al lector una información importante que hayas añadido en el folleto o fotografía.
Incluye contenido multimedia con descripciones
Eso también significa que tus videos tengan subtítulos, para que, si una persona con problemas auditivos quiere comprender esa información, pueda leer lo que estás diciendo. Por último, también será importante que incluyas encabezados jerárquicos para organizar la información, y que introduzcas formularios fáciles de rellenar en donde en vez de escribir seleccionen etiquetas y marquen las opciones para hacer la tarea sencilla. Como ves, crear una página web accesible no implica que integres herramientas imposibles o de programación web. Solo se trata de conciencia para que así entiendas cómo hacer que tu página sea cómoda para todos.
En Proyecto Cactus te podemos ayudar a crear una web accesible y para ello te proponemos 3 niveles de accesibilidad. En esta página tienes más información, además de darte una orientación de precios y las características que incluyen.