Certificado web accesible: el «cactus accesible»
En Proyecto Cactus estamos comprometidos con crear webs accesibles y lo aplicamos siempre que podemos. Pero queríamos ir un paso más allá y hemos creado un certificado de web accesible para auditar nuestras webs y de una forma sencilla mostrar los diferentes niveles de aplicación de accesibilidad.
El objetivo de este certificado de web accesible es simplificar y crear unos niveles comprensibles a todo el mundo para saber qué grado de accesibilidad tiene una web. Recalcamos que es un sello propio pero reunimos estándares para crear una web accesible ya establecidos por organismos oficiales, sobre todo el W3C. El mismo estándar WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines) creado por la W3C marca unas pautas de accesibilidad en tres tipos de usuarios que nos parecen importantes:
> las personas con discapacidad cognitiva o del aprendizaje.
> las personas con baja visión.
> las personas con discapacidad que acceden desde dispositivos móviles.
Y se basa en los siguientes principios fundamentales para el diseño web accesible:
> Perceptible: La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de modo que ellos puedan percibirlos.
> Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables.
> Comprensible: La información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
> Robusto: El contenido debe ser suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo los productos de apoyo.
Os compartimos este fantástico vídeo de Eva Marco donde explica muy bien algunos aspectos básicos a tener en cuenta de la accesibilidad web.
¿Y que nos diferencia de otros en nuestro trabajo?
> Además de seguir el estándar WCAG, hemos añadido evaluaciones con usuarios reales, es decir, personas que tienen dificultades esas dificultades navegarán por tu web para identificar posibles mejoras.
> Trabajamos conjuntamente con una experta en accesibilidad y adaptación el lectura fácil y una fundación de inclusión social, es decir, con gente que controla mucho de esto y se dedica a ello.
Dicho esto, bajo una nomenclatura y criterio propio basado en nuestra experiencia en la creación de webs, hemos creado 3 niveles o certificados de web accesible.
3 niveles de sellos cactuseros


Nivel 1: Web amigable con la accesibilidad
No se puede considerar como una web accesible pero si está creada teniendo en cuenta pautas de usabilidad y diseño que favorecen el acceso a la misma al mayor número de personas posibles. ¿Qué asegura este certificado de web accesible?
> Se sigue el sistema de elementos, etiquetas y encabezados establecido por Wordpress.
> Se sigue un diseño visual adecuado, lo más sencillo posible sin perder en atractivo.
> La usabilidad de la web es lo más comprensiva posible en su navegación y contenido.
Atención: Este nivel puede no cumplir con WCAG 2.1 de doble AA, aunque sí que cumple casi todos los criterios de nivel A.


Nivel 2: Web con accesibilidad básica
Sigue las pautas mínimas de accesibilidad ya establecidos por órganos oficiales. ¿Qué asegura este certificado de web accesible?:
> Todo lo que incluye el nivel 1 +
> Cumple con el criterio de conformidad Doble A (AA) de la WCAG 2.1
> Sigue las recomendaciones del WAI-ARIA (Accessible Rich Internet Applications) y otras aplicaciones propias, por ejemplo, usar la tipografía Atkinson Hyperlegible y elementos visuales que faciliten la accesibilidad.
> Revisión de la web por un experto en accesibilidad.


Nivel 3: Web con accesibilidad avanzada
Además de seguir los estándares habituales tiene un plus de accesibilidad cognitiva, enfocado a la comprensión del contenido de la web. ¿Qué asegura este certificado de web accesible?:
> Todo lo que incluye el Nivel 2 +
> Proceso validación USABILIDAD y COMPRENSIÓN: Se hace un proceso de validación con usuarios reales para analizar y revisar el contenido de la web en cuanto comprensión del contenido así como la usabilidad de la misma.
> El contenido está en lectura fácil o lectura facilitada (una versión más permisiva de la lectura fácil). Nos ocupamos de adaptar hasta 4 páginas de textos.
Para hablar con nosotros, de tú a tú 💬
☎️ También puedes escribirnos por Whatsapp o llamarnos por teléfono...
No estamos las 24 horas del día al teléfono pero sí que te contestaremos cuanto antes 🙂
Llamar: +34 693 49 18 70